Descubre el poder transformador del yoga tibetano (trulkhor), una antigua práctica que armoniza cuerpo, energía y mente para alcanzar bienestar integral, guiar la energía vital, equilibrar el sistema inmunológico, mejorar la flexibilidad, promover la paz interior, eliminar obstáculos físicos y mentales y potenciar tu meditación.
Puede tomar el taller presencialmente o en linea. Las clases son todos los domingos, bienvenidos a incorporarse!
Sobre el taller
El curso consistirá en una serie de prácticas de ejercicios yóguicos de la tradición budista tibetana que incluye movimientos físicos, manejo de la respiración y concentración mental. El yoga tibetano es considerado el equivalente al hatha yoga del budismo tibetano.
El yoga tibetano, trulkhor en tibetano o yantra yoga en sánscrito, es una rama del budismo Vajrayana que se traduce como ejercicios yóguicos o movimientos mágicos. Estas prácticas trabajan con el cuerpo energético (también llamado cuerpo sutil o cuerpo vajra), el cual es un sistema de canales (tsa o nadis), vientos (lung o prana), gotas (thigle o bindu), y chakras. El cuerpo, el habla o energía, y la mente, constituyen las tres puertas de las prácticas yóguicas en donde la respiración es el viento sutil o energía vital que funciona como enlace entre el cuerpo físico y la mente o conciencia. El yoga tibetano involucra una coordinación de movimientos físicos que guían los vientos sutiles a lugares específicos del cuerpo con el propósito de limpiar y desbloquear los canales internos. Al eliminar obstáculos físicos, mentales y energéticos, y balancear la energía vital, la práctica brinda la posibilidad de sanar el sistema cuerpo-energía-mente, que es el modelo de buena salud en la medicina tibetana.
Sin un cuerpo sano, la mente no puede estar tranquila, y sin el bienestar de la mente, el cuerpo no podrá ser sanado. Entre los beneficios para la salud física y mental que el yoga tibetano puede brindar se encuentran: equilibrar el sistema inmunológico, aumentar la fuerza y la flexibilidad, corregir el metabolismo, mejorar la circulación sanguínea y la función cardíaca, prolongar la vida, aumentar los niveles de energía y resistencia, mejorar el funcionamiento de todos los órganos y sistemas, promover la relajación para reducir el estrés, disminuir las emociones aflictivas, y mantener la paz interior.
En contraste con los estilos indios de yoga en los que el practicante intenta mantener una postura con el cuerpo inmóvil y la respiración fluyendo naturalmente, en el trulkhor, el practicante mantiene la respiración quieta mientras el cuerpo se mueve de tal manera que guía la respiración, que a su vez es guiada por la mente.
La ventaja del conjunto de ejercicios que estaremos practicando, es su naturaleza simple y directa que hace que sean accesibles para casi cualquier persona, independientemente de sus condiciones. Los ejercicios se realizan en su mayoría en posición sentada, de preferencia en el suelo en el cojín de meditación o en un mat de yoga, o en una silla para las personas con un rango limitado de movimiento.
Las prácticas físicas son un apoyo a las prácticas mentales ya que ayudan a balancear y mejorar la meditación, así como mantener un estado mental natural. Esto es sin duda muy beneficioso para cualquier práctica meditativa, budista o de otro tipo.
Ejercicios yóguicos por practicar
- Nejang Yoga: Práctica curativa que consta de 24 ejercicios físicos suaves que utilizan la respiración y el automasaje para abrir los canales, armonizar las energías internas, relajar la mente y nutrir los órganos internos. Con raíces en el Kalachakra, estos ejercicios han sido prescritos por los médicos tibetanos durante siglos para mejorar la salud y la vitalidad.
- Ejercicios asociados a la meditación Shravasti enseñados por Su Santidad Drikung Kyabgöng Chetsang Rinpoche.
Horario
- Lugar: Casa Tibet Guatemala, video-conferencia (requiere tener zoom instalado), pagina de cursos (requiere dispositivo con conexión a internet)
- Dirección: 1 ave 12-41 zona 10, Edificio Villa Mía, local 001. Ciudad de Guatemala.
- Dia: domingos
- Hora: 9:00 a.m. a 10:30 a.m. (CST, UTC/GMT-6)
- Donación sugerida: Q300, USD$40
Las actividades del centro con su infraestructura virtual son posibles solamente gracias a la generosidad de las donaciones.
Sobre la instructora Ana Silvia Martínez
Formación
- 2007: Licenciada en Biología de la Universidad San Carlos De Guatemala.
- 2010: Maestra en Productividad en Ciencias Agrícolas (Cum Laude) de la Universidad Galileo, Guatemala.
- 2022: Vinyasa Progresivo (RYS 200), en OM Yoga Guatemala avalado por Yoga Alliance.
- Desde el 2023, Directora de la Casa Padma como parte del Mandala Directivo de Casa Tibet Guatemala.
- En el 2023 inició sus estudios como practicante de medicina y yoga tibetanos en el Sowa Rigpa Institute bajo la dirección del Dr. Nida Chenagtsang, sostenedor del linaje Yuthok Nyingthig, la tradición de medicina tibetana del budismo Vajrayana.
- 2024: Nejang Yoga (200 horas), por el Instituto Sowa Rigpa de Medicina Tibetana.
Experiencia Docente
- Impartió los cursos de Diversidad Biológica y Biotecnología en la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, del 2015 al 2019.
- Ha impartido clases personalizadas de yoga vinyasa desde el 2022.
- Durante el 2024 dirigió la práctica de los ejercicios yóguicos enseñados por Su Santidad Drikung Kyaböng Chetsan Rinpoche y de Nejang Yoga en Casa Tibet Guatemala.