En el 2020, Casa Tibet Guatemala cumplió 25 años de operación y lo comenzamos con el maravilloso retiro también presencial con nuestro querido director espiritual y presidente de Casa Tibet Mexico, Marco Antonio Karam, Abriendo nuestro Corazón–Refugio e Intención Altruista en el Budismo Tibetano, que nos permitió regresar a los cimientos de la tradición budista. Fortalecer el soporte del entrenamiento budista fue muy oportuno para prepararnos de la mejor manera posible para lo que se nos avecinaba. Los siguientes dos años fueron marcado por la intensificación de cuatro crisis simultáneas que afectaron el mundo entero: crisis de salud, ecológica, económica y política. En marzo se declaró estado de calamidad en Guatemala por la pandemia de COVID19 y como una medida para prevenir el contagio entre los miembros de nuestra comunidad mantuvimos nuestras instalaciones físicas cerradas desde el 16 de marzo a mediados de nuestro segundo taller de principiantes del año, Introducción al Sendero Budista, hasta el 29 de abril del 2022.
Afortunadamente la infraestructura de comunicaciones y pagina de cursos con la que ya contábamos nos permitió inmediatamente virtualizar todas nuestras operaciones para que los miembros de nuestra comunidad pudieron seguir gozando de manera ininterrumpida de todos los ofrecimientos desde la comodidad de sus casas vía las herramientas digitales con las que ya estaban familiarizados. La virtualización de nuestros retiros también le dió un acceso mas económico y frecuente a actividades especiales a los miembros de nuestra comunidad. Adicionalmente, la virtualización que la pandemia forzó en otros centros alrededor del mundo nos permitió hacer alianzas para proveer apoyo de traducción al español no solo a nuestra comunidad sino a budistas de toda America Latina. Reinaugramos nuestro regreso a actividades presenciales a finales de abril y principios de mayo del 2022 con el maravilloso retiro del Rodrigo Sierra sobre los Principios de la Tradición Médica Tibetana.
En la segunda mitad del 2022 también pudimos finalmente reconectarnos en persona con nuestros dos maestros mas importantes, Marco Antonio Karam y Dorje Lopön Hun Lye. Asi como el 2020 lo comenzamos con Marco Antonio Karam fortaleciendo las bases de la tradición budista, el 2022 lo terminamos con la culminación del programa del vehículo adamantino que comenzamos seis años antes con Dorje Lopön Hun Lye en su extraordinario retiro Rápido Sendero al Gran Gozo donde fuimos guiados detalladamente en cada una de las etapas de los cuatro empoderamientos. Es nuestro mas profundo deseo que a través de implementar las herramientas que el dharma ofrece, los miembros de nuestra comunidad hayan también salido fortalecidos de estos atípicos últimos tres años y puedan aprovechar plenamente todo lo que tenemos planificado para el 2023.
Círculo de Desarrollo



Afortunadamente desde el 2009 todos nuestros programas de estudio, contemplación y meditación han estado respaldados por una robusta pagina de cursos donde los participantes pueden encontrar las fuentes primarias, materiales de apoyo y de referencia, guías de meditación y los videos de los comentarios orales. Adicionalmente desde el 2012 hemos transmitido en vivo y hecho disponibles en diferido los videos de las grabaciones de todos nuestros programas regulares vía Ustream (despues conocido como IBM Video Streaming) y desde 2018 hemos manejados todas las comunicaciones entre los participantes de todos nuestros programas de estudio y de retiro vía chats de Whatsapp, por lo que el mandala directivo pudo en estas condiciones de emergencia de manera inmediata virtualizar todas sus operaciones.
Desde abril del 2020 fortalecimos nuestra infraestructura virtual comenzando con la migración de IBM Video Streaming a Vimeo y cambiando la participación virtual en la clase de un esquema de streaming (ver al maestro transmitiendo en vivo) a un esquema de video-conferencia (capacidad de que todos los alumnos y el maestro puedan verse en vivo) con Zoom. Al regresar a clases presenciales en mayo del 2022, para que todos los alumnos, presenciales y virtuales, se sientan igualmente participantes activos de nuestras clases, fortalecimos sustancialmente nuestra manera de compartir las clases. En la transmisión de la video-conferencia de la clase ademas de que el maestro cuenta con micrófono y cámara, también hay una cámara y micrófono secundario apuntando a la audiencia presencial, una pantalla grande atrás del maestro con la galería de cámaras de la audiencia virtual y una pantalla pequeña adelante del maestro. Con esta capacidad de que los alumnos virtuales y presenciales se pueden también ver y oír entre ellos, todos se sienten incluidos y se fortalece el sentimiento de comunidad. La conexión de los dos micrófonos se lleva a cabo a través de la utilización de un mixer de sonido, que también ha mejorado sustancialmente la calidad de las grabaciones de nuestros retiros. Ahora el sonido que se capta de los micrófonos del maestro y el traductor los podemos conectar directamente no solo al amplificador y bocinas sino también a la grabadora de video y de audio.
Círculo de Responsabilidad









Rituales comunitarios
Las instrucciones ritualísticas que nuestros maestros generosamente nos han dado se han podido expresar con apoyo litúrgico a miembros de la comunidad budista o sus seres queridos, así como a nivel comunitario. Llevamos acabo los rituales de Amitabha en 16 ocasiones (aproximadamente cada 2 meses) para seres queridos fallecidos, así como los rituales de las ofrendas de Zur Quemado (marzo 2022) para ayudar a seres que tuvieron muertes traumáticas o a destiempo, de Sang en ocho ocasiones para la purificación a través del humo, de Vajravidharana en cuatro ocasiones para la purificación a través del agua y la práctica de Parnashavari (julio 2021) para aquellos enfermos de COVID.
En diciembre del 2021, organizamos que una comunidad de 120 monjes del monasterio de Rinchen Palri en Katmandu (via el apoyo logístico de Dorje Lopön Hun Lye) hiciera en nombre de Mauricio Karam, el recién fallecido padre de nuestro querido maestro Marco Antonio Karam, ofrendas de lamparas, extensas plegarias de aspiración y plegarias de dedicatoria de mérito. Los apoyamos haciendo una donación (en nombre él) de una comida, te, una ofrenda personal a cada uno de los monjes y las medicinas necesarias para 8 monjes enfermos de COVID. De igual manera, en abril y mayo del 2021 despues del fallecimiento de Liliana y Mary Carmen, las madres nuestros queridos amigos de la comunidad Leandro (coordinador de Casa Tibet Mexico) y Rodrigo (compañero de Casa Tibet León), realizamos la práctica de Amitabha por siete miércoles seguidos en su nombre.
Finalmente como una actividad en comunidad, durante este tiempo organizamos cinco cineforos junto con su conversatorio, incluyendo durante el periodo de cuarentena.
Diálogo Interreligioso
El 2020 comenzó con Casa Tibet Guatemala colaborando con el Dialogo Inter-religioso Guatemalteco por el Desarrollo, abogando por reconocer el pluralismo en Guatemala como una fortaleza que hay que proteger y y unirnos a la declaración de America Latina y el Caribe como una “Zona de Convivencia Interreligiosa.” La participación este dialogo ha sido muy fructífera. En enero del 2020 hicimos un video de reflexión y unidad. Entre junio y noviembre del 2020 y en mayo del 2022, Vicky Peláez facilitó la invitación de expertos con quien pudimos explorar y discutir entre los líderes de las varias tradiciones religiosas en Guatemala importantes temas como el medio ambiente, desafíos de la economía, conflictividad y cohesión social, acceso a empleo, educación, desarrollo rural, resiliencia juvenil, la pandemia de COVID-19 y racismo y discriminación.
Casa Tibet Guatemala también participó en multiples diálogos interreligiosos. En febrero del 2020 continuamos nuestro a apoyo a la Universidad Landivar presencialmente en el Museo de los Textos Sagrados y virtualmente en abril y junio del 2021. En julio del 2022 conversamos con otros lideres religiosos sobre la convivencia en un programa de grupos juveniles maristas y en agosto del 2022 en un conversatorio organizado por el instituto jesuita CEFAS.
Desde el 2019 a la fecha continuamos apoyando la Red Global de Religiones a Favor de la Niñez (GNRC) con la coordinación de tesorería. En noviembre del 2020 participamos en la Oración Interreligosa por la Niñez para América Latina y el Caribe y en marzo 2021 apoyamos en la presentación del lanzamiento de la Guia para la Prevención de la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia en El Salvador, Honduras, Guatemala y Mexico.
Durante enero y febrero del 2022 tuvimos el gran honor de que Su Santidad Drikung Kyapgön Chetsang Rinpoche haya escogido Guatemala para descansar. Lo apoyamos en la logística de su estancia y en la organización de un encuentro con autoridades mayas en Chichicastenango. Finalmente en términos del dialogo entre la ciencia y la religión en junio del 2020 organizamos la conversación Dialogo entre la Ciencia y la Mística: Neurobiología, Meditación y Psicodélicos con el psiquiatra Byron Recinos.
Activismo
Como parte de Centinelas por la Dignificación del Estado, una iniciativa interreligiosa que por la gran preocupación sobre el actuar del gobierno promueve la participación cívica en la mejora de la gobernanza, Casa Tibet participó entre otras actividades en:
- en conferencias de prensa expresando nuestra preocupación por un organismo judicial independiente (febrero y junio 2020), expresando nuestra preocupación por la criminalización de periodistas, defensores de la naturaleza y derechos humanos asi como activistas (septiembre 2021) y apoyando a los Jueces de la Dignidad (julio 2022)
- en oraciones interreligiosas recordando la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción (marzo 2020), exigiendo justicia (junio 2020) y apoyando a jueces (marzo 2022)
- en un llamado organizado por el colectivo Alianza por las Reformas de no permitir que en la elección de magistrados que favorezcan la corrupción para la Corte Suprema de Justicia (junio 2020)
- en manifestaciones (como #29J en Julio 2021)
- en el seminario virtual Incidencia Política desde la Fe (septiembre 2021)
En abril del 2021 y 2022 se retomó la oración interreligiosa Conmemorando el Aniversario del martirio Monseñor Juan Gerardi y participamos por nuestro octavo y noveno año consecutivo (exceptuando el 2020 que no hubo). En junio del 2021, se publico una entrevista sobre lo que consideramos los puntos problemáticos sobre la ley de libertad de religión.
Círculo de Atención









Comenzamos en enero del 2020 con nuestro primer taller de principiantes del año Introducción a la Meditación Budista. Para mediados de nuestro segundo taller Introducción al Sendero Budista, se declaró estado de calamidad en Guatemala por la pandemia de COVID19 y el resto de nuestros talleres y retiros por los siguientes dos años y medio se realizaron virtualmente. Gracias a la normalización de los eventos en linea y la infraestructura que ya teníamos montada, pudimos recibir alumnos de Estados Unidos, Mexico, Centro America y Sur América, con 226 personas participando en nuestros talleres introductorios entre el 2020 y 2022. Adicionalmente, 114 personas están inscritas a nuestros programas regulares de Ornamento de Discursos (programa sutrico con un enfoque riguroso en términos de la vastedad y profundidad de la tradición budista), Entrenamiento Mental (programa sutrico con enfoque secular), Nutriendo las Raíces (programa tantrico/post-tantrico con un enfoque ritualístico y devocional) y el programa de educación a distancia de Casa Tibet Mexico.
El corazón de Casa Tibet Guatemala es el programa de retiros donde nos conectamos al linaje de transmisión de las tradiciones que sostenemos y 198 personas participaron en este entre el 2020 y 2022. Relevante a la pandemia que vivimos, nuestro primer retiro virtual fue el Empoderamiento de la Dama Parṇaśavarī en abril 2020 con Dorje Lopön Hun Lye, la práctica que Su Santidad Drikung Kyabgön Chetsang Rinpoche alentó a sus discípulos a realizar para ayudar a controlar y disipar la amenaza de la pandemia. Relacionado al tema de la salud, en agosto 2020 apoyamos en traducción al español del primer retiro virtual de Su Eminencia Tritsap Rinpoche Tesoro de los Siddhis: Maestro de la Sanación–Sadhana del Buddha de la Medicina del Yutok Ñingtik y su continuidad en noviembre 2020 y organizamos en abril 2022 el retiro Principios de la Tradición Médica Tibetana con Rodrigo Sierra. Finalmente con la conciencia de la vulnerabilidad de la vida en abril 2021 organizamos el retiro virtual Enseñanzas Tibetanas sobre el Buen Morir–Una Guía de los Seis Entre-estados con Marco Antonio Karam, en agosto del 2021 el retiro virtual Práctica de Larga Vida de Uṣṇīṣavijayā con Dorje Lopön Hun Lye y en julio 2022 el retiro presencial Principios Generales de la Yoga de Deidades—Prácticas de Purificación y Larga Vida con Vajrasatva y Amitayus con Marco Antonio Karam.
Del 2020 al 2022 fue un periodo de reforzar las bases regresando a los cimientos de la tradición budista. El extraordinario retiro de Meditación Śhravasti que recibimos en Borobudur, Indonesia en el 2019 de Su Santidad Drikung Kyapgön Chetsang Rinpoche en un viaje co-organizado por Casa Tibet Guatemala nos dejo muy inspirados. Su Santidad utiliza un enfoque integral basándose en el sutra fundamental del Pali Canon de la Recolección del Respirar como su fuente principal para la meditación mientras lo elucida y complementa con enseñanzas y técnicas de las tradiciones del Gran Sello, la Gran Completitud y Zen. En octubre del 2021 apoyamos en la traducción del taller Recolección del Respirar enseñado por Dorje Lopön Hun Lye. Desde el 2019 le propusimos a Marco Antonio Karam que Casa Tibet Mexico participara en Borobudur en un segundo retiro de meditación Śhravasti y finalmente se materializo en octubre del 2022. El viaje Indonesia Budista fue organizado por Casa Tibet Mexico y nosotros contribuimos con la traducción del material, apoyo a Marco Antonio en la interpretación oral, la preparación de material didáctico de los relieves del mandala de Borobudur y guía en tres visitas al complejo de Borobudur. Estamos muy contentos que Casa Tibet Guatemala ya está co-planificando el próximo viaje con Tibet Spirit Travels, posiblemente en septiembre del 2023 para Nepal.
También en linea con reforzar las bases, organizamos en enero 2020 el retiro Abriendo nuestro Corazón–Refugio e Intención Altruista en el Budismo Tibetano con nuestro director espiritual y presidente de Casa Tibet Mexico, Marco Antonio Karam. En julio del 2018, retomamos las practicas preliminares con el estudio de La Esencia de la Sabiduría Primordial en las Etapas del Sendero en el retiro Aspectos fundamentales de la tradición post-tántrica de la Gran Completitud, parte 1. En julio del 2021 pudimos completar la parte 2 y en octubre 2022 la parte 3. En julio 2021 recibimos la transmisión oral de Su Eminencia Tritsap Rinpoche de cinco textos que se consideran fundamentales dentro del Budismo Tibetano: El Sutra de Corazón, La Reina de las Plegarias de Aspiración, El Dharani de Vajravidharana, El Sutra de los Tres Montículos (Confesión a los 35 Buddhas) y el Mañjuśhri Namasamgiti. En octubre 2020 tuvimos la oportunidad de profundizar en el primero de estos en el retiro virtual Sutra del Corazon con Dorje Lopön Hun Lye. En enero del 2022 tuvimos la increíble fortuna de tener a Su Santidad Drikung Kyapgön Chetsang Rinpoche en Guatemala y que nos diera la transmisión del texto Las Tres Maneras de No Poder Hacer Nada de Kyopba Jikten Sumgön.
Finalmente, en el 2022 fue la culminación de nuestro programa del vehículo adamantino a través de la orientación que el Dr. Hun Lye nos dado en su papel de preceptor adamantino (tib: dorje lopön) que iniciamos hace seis años. En el 2016 fuimos guiados detalladamente en los procesos de cada etapa del empoderamiento. En el 2017 nos explicó una elaborada liturgia de meditación (sadhana) con una aproximación basada en la contemplación y experiencia. En el 2019 desarrolló la teoría de las técnicas y el aspecto práctico de varios de los medios hábiles encontrados dentro del Budismo Tibetano utilizando los implementos ritualísticos, recitación en las tonadas tradicionales y gestos manuales. Las bases que sentamos en estos seis años anteriores desembocaron en noviembre del 2022 en el extraordinario retiro Rápido Sendero al Gran Gozo donde fuimos guiados detalladamente en cada una de las etapas de los cuatro empoderamientos, el corazón de vehículo adamantino. En términos de la práctica tántrica, Casa Tibet Guatemala colaboró en agosto del 2020 con la traducción del material e interpretación oral del retiro El Gran Compasivo de Casa Tibet México. En septiembre del 2020 apoyamos con la traducción del retiro de Práctica de los Tres Cuerpos del la Familia de Loto, Un Retiro Virtual de Amitabha, Avalokiteśhvara y Guru Rinpoche con Su Eminencia Tritsap Rinpoche. En agosto del 2022 apoyamos con la traducción de los empoderamientos virtuales de Vajravarahi y Achi Chökyi Drölma otorgados también por Su Eminencia Tritsap Rinpoche. Luego tuvimos la oportunidad de recibir enseñanzas sobre estos en nuestro programa de Nutriendo las Raices con Dorje Lopön Hun Lye.
Agradecimientos
Sentimos una profunda gratitud a muchas personas y en especial reconocemos su compromiso y agradecemos a:
- Nuestros mentores Marco Antonio Karam, Su Santidad Drikung Kyapgön Chetsang Rinpoche, Marcia Dechen Wangmo y Dorje Lopön Hun Lye por su generosidad, paciencia, instrucción e inspiración.
- Nuestro compañero e instructor Rodrigo Sierra por introducirnos a los principios de la medicina tibetana.
- Todos los alumnos que participaron en nuestros talleres, seminarios, cursos, conferencias y retiros por su esfuerzo colectivo con las donaciones y el voluntariado.
- Andres por su orientación en la dirección del círculo de Unidad y el círculo de Atención y por mantener entusiastamente la llama del dharma encendida en los talleres, seminarios y cursos.
- Miriam por asumir la títanica responsabilidad de la dirección del círculo de Desarrollo con su gran dedicación y entusiasmo.
- Antonio por su excelente dirección del círculo de Responsabilidad y su coordinación de los comités de voluntarios y su gran labor en la obtención, preparación y proyección de las péliculas del cineforo.
- Eduardo por su apoyo en el círculo de Desarrollo y por su atención a los alumnos.
- Jimmy y Percy por su trabajo en el comité de grabaciones.
- Rolando por el diseño e impartición del curso de Entrenamiento Mental.
- Maria del Carmen por su apoyo en la estadía de Su Santidad Drikung Kyapgön y a Dorje Lopön Hun Lye con los requerimientos de su retiro.
- Yasmin por su apoyo en la estadía de Su Santidad Drikung Kyapgön.
- Ana Silvia por organizar el encuentro entre Su Santidad Drikung Kyapgön y las autoridades ancestrales mayas.
- Rita por hospedar a Marco Antonio Karam y su familia.
- Osmara por su apoyo administrativo y en el bazaar budista.
- Todo el resto de voluntarios, muy numerosos para mencionar aquí que con su energía y solidaridad hacen fluir la logística de todos los eventos.
Aunque hubo muchos retos, nos regocijamos de las maravillosas actividades que ocurrieron del 2020 al 2022, estamos muy entusiasmados de lo que tenemos planificado para el 2023 y espero que podamos todos seguir creando las causas y condiciones para seguir fortaleciendo la comunidad y que se sigan generando y aprovechando estos espacios.
Con amor y gratitud,
Mandala Directivo
Casa Tibet Guatemala
Estimado Andres Montano
Gracias por su articulo donde habla sobre las actividades de la Casa del Tibet, y tambien por este articulo.
Usted plantea: Para aliviar el sufrimiento de las víctimas de la erupción del volcán de Fuego (junio 2018) combinamos la práctica del Zur Quemado con el ritual de Ofrendas de Lamparas de Luz de Atisha.
No he encontrado referencia sobre de que se trata la practica del Zur Quemado. Podria darme una pista?
Un abrazo
Eduardo